Estimados Consejeros y amigas y amigos representantes de los medios de comunicación:
Agradecemos su presencia. Sobre todo, por su interés en esta importante reunión de nuestro sector con los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, el General Salvador Cienfuegos Zepeda y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.
A través de ustedes, queremos ratificar a la opinión pública lo que hemos expresado aquí al Alto Mando de las Fuerzas Armadas de nuestro país:
El reconocimiento de los empresarios a las instituciones armadas, y a todas las mujeres y hombres que conforman el baluarte más sólido para la soberanía nacional, la seguridad y la paz, en el marco de la gobernabilidad democrática y el Estado de derecho que tenemos que consolidar en México.
Gracias por el apoyo invaluable que prestan a la sociedad, ante las diversas contingencias naturales y desastres que llegan a presentarse.
En materia de seguridad pública, estamos conscientes y valoramos en su justa dimensión el compromiso y el enorme esfuerzo que realizan las Fuerzas Armadas.
En especial, nuestro agradecimiento profundo a los soldados y marinos que exponen su vida en este frente, y a quienes han caído en esta lucha de la nación.
Reconocemos la responsabilidad, el valor y el patriotismo con que asumen los riesgos y dificultades inherentes al comprometerse en las tareas para restablecer la seguridad, la ley y el orden público en todo el país, como el bastión más firme del Estado mexicano.
Entre los muchos desafíos y problemas que enfrentamos en México, la lealtad de nuestras Fuerzas Armadas con las instituciones democráticas y la sociedad, es una salvaguarda y elemento de confianza para los mexicanos.
Asimismo, queremos informarles sobre los avances que hemos logrado en relación con el Acuerdo que firmamos con el General Cienfuegos y el Almirante Soberón, el 6 de septiembre de 2013.
Quisiera destacar que se han apoyado los esfuerzos que realizan nuestras Fuerzas Armadas en todo el país, a través de la red de oficinas constituidas por los organismos que integran al CCE a nivel local.
Se integró una bolsa de trabajo para personal militar que ha cumplido su tiempo de servicio en la SEDENA y SEMAR.
También se logró establecer una ventanilla única para canalizar información sobre focos rojos delictivos a nivel regional y zonas de riesgo en distintas localidades.
Paralelamente, se han llevado a cabo varios convenios de colaboración con diversas tiendas, para proporcionar tarjetas de descuento y otro tipo de facilidades al personal de las Fuerzas Armadas en todo el país.
Finalmente, resalto que, en el marco del convenio de colaboración, hemos tenido acercamiento con diversas organizaciones de la sociedad civil, para propósitos de mutuo interés.
Hoy, estamos suscribiendo una adenda al convenio de 2013, a fin de complementar y fortalecer la relación y la colaboración entre las Fuerzas Armadas y la iniciativa privada de México.
Los buenos resultados nos han alentado a extrapolar el apoyo recíproco a otros ámbitos, como el administrativo y el vinculado al desarrollo de recursos humanos.
Entre las nuevas líneas de acción y cooperación destacaría el objetivo de consolidar el mecanismo de la bolsa de trabajo, de forma permanente para ayudar al personal militar que haya cumplido su tiempo de servicio, y que esté interesado en incorporarse a las empresas privadas, para aportar su talento, conocimientos y experiencia.
Asimismo, vamos a tener un enlace eficaz para conocer las necesidades de las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina en materia de bienes y servicios de calidad, que puedan proveer las empresas mexicanas, en las mejores condiciones y precios, con absoluta transparencia.
Ampliaremos los esfuerzos para fomentar una cultura de protección civil, la coordinación en las labores de asistencia a la población en casos de desastres y de detección de problemas de seguridad en las distintas regiones del país.
Promoveremos, a través de los recursos y sistemas educativos de ambas partes, el intercambio cultural y académico.
Sres. Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina: agradecemos la disposición para que sigamos cooperando y construyendo soluciones, en favor de las Fuerzas Armadas, las empresas y el pueblo de México.
Nos une y nos mueve el gran amor a México y el objetivo de impulsar el progreso, por un futuro de justicia, seguridad, paz y desarrollo democrático, en beneficio de todos los mexicanos.
Con este trasfondo, no quiero concluir sin la insistencia en una exigencia que hacemos a los legisladores: Urge que doten a las Fuerzas Armadas Mexicanas de un marco jurídico que dé certeza y salvaguarde adecuadamente sus actividades y responsabilidades en materia de seguridad nacional y de seguridad pública.
Este es uno de los pendientes más urgentes en el Congreso.
En esta tarea, como en el conjunto de las labores estratégicas que realizan, las Fuerzas Armadas de México cuentan con los empresarios y con el CCE, y nosotros contamos con ustedes.