Consciente el CCE de la situación aflictiva del Estado de Derecho, la violencia y la inseguridad en México, anteponiendo a todo la integridad de las y los trabajadores y las empresas estas en su calidad de comunidades productivas con responsabilidad social, tomó la decisión de institucionalizar una Comisión para atender los temas de seguridad.
La Comisión de Seguridad fue creada por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del CCE el 12 de agosto del 2015.
Su principal objetivo y mandato es, contar con una instancia que potencie la capacidad de análisis y toma de decisión del fenómeno de inseguridad en el país, con el fin de representar a las Cámaras Empresariales en diversos espacios pertinentes frente autoridades y en los movimientos de la sociedad civil organizada.
Algunos de sus cometidos específicos son los siguientes:
- Dotar al CCE en general y a la Comisión Ejecutiva en particular, de analísis que aporten a las representaciones empresariales, en su interacción con diferentes niveles y ámbitos de gobierno, así como con inversionsitas y opinión pública en general.
- Contar con una instancia ad hoc que de seguimiento al pulso de la problemática en materia de inseguridad y factores relacionados que experimentan las empresas, las cámaras y organizaciones afiliadas. (corrupción, impunidad, extorsión, violencia, secuestro, fraudes etc.).
- Institucionalizar una presencia del CCE en los foros y eventos que la sociedad civil organizada ha consolidado. (México Unido Contra la Delincuencia, Observatorio Ciudadano, Asociacíon alto al Secuestro , Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana, etc).
- Enriquecer y contribuir a viabilizar la agenda de cabildeo del CCE.
- Contribuir a la mejor comprensión del fenómeno de seguridad, a partir de la evolución del problema, su coyuntura y posibles escenarios futuros.
Su agenda temática es amplia, pero los ejes principales son los siguientes:
- Seguridad Rural
Atiende la problemática de contrabando de mercancia agropecuaria en frontera sur, robo de mercancia en trenes, laboratorios agroquímicos, pirataje de semillas y robo de alimentos, extorsión y derecho de piso.
- Robo a Transporte
Tomas de vías generales de comunicación, agresiones a los autobuses de pasajeros, robo al auto transporte de carga, coordinación y devolución de unidades.
- Seguridad Privada
Reforma y nueva Ley de Seguridad Privada, llevar a la formalidad a la totalidad del sector, simplificación de trámites para trabajar en seguridad privada.
- REPUVE
Garantizar la ruta y presupuesto para el diseño tecnológico del buró de registro y control vehícular y el diseño de lineamientos o reglamento de operación de la nueva Ley general de REPUVE.
- Seguridad Turística
Entre otros temas atiende la problemática del modelo de policía turística, extorsión a turistas por servicio virtual, ciberseguridad para servicios turísticos.
- Extorsión
Creación de un repositorio de información en común, trabajar en un protocolo para garantizar la protección de la víctima, abuso al derecho al acceso a la información, colaboración para promover el uso responsable y eficaz del 911 y 089.
- Ciberseguridad
Seguimiento a las modificaciones legislativas en proceso.
- Estadística
Revisión de cifras estadísticas y de registros administrativos para mejorar la confiabilidad de los datos y formulación de políticas públicas, en particular con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Esta agenda es dinámica y se evalúa y decide anualmente en el pleno de la Comisión.
La Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial está integrada por:
CONCAMIN Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos
CONCANACO SERVYTUR Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana
ABM Asociación de Bancos de México
CMN Consejo Mexicano de Negocios
CNA Consejo Nacional Agropecuario
ANTAD Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales
AMIS Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
CANACINTRA Cámara Nacional de la Industria de Transformación
AMIB Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles
COMCE Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversion y Tecnologías
CANACO CDMX Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México
Observatorio Nacional Ciudadano
ASUME Agrupaciones de Seguridad Unidas por México
ANADE Asociación Nacional de Abogados de Empresas
Grandes empresas corporativas