Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza se inscriben en nuestros principios de Dimensión Social, que buscan sensibilizar a las empresas para tener una agenda social más integral: CCE.
En la sostenibilidad todas las empresas tienen un espacio en dónde actuar. Debe existir una transición ordenada hacia una economía de bajas emisiones: Alvaro Vertiz.
El mercado de valores está integrado por diferentes industrias que constantemente están en necesidad de financiamiento, y este financiamiento está, cada vez más, transitando hacia la Inversión Sostenible: Iker Vinageras, BIVA.
México a 5 de octubre de 2022.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Pacto Mundial México, a través del Grupo de Trabajo de Inversión Sostenible de la Agenda 2030, dieron a conocer el día de hoy la guía de Buenas Prácticas en torno a la Inversión Sostenible. Durante la presentación, diversas empresas que forman parte de este grupo compartieron sus experiencias, retos y oportunidades en torno a la implementación de buenas prácticas de inversión a través de un gobierno corporativo, para así alcanzar una filosofía de administración basada en prácticas comerciales sostenibles.
Los Grupos de Trabajo de la Agenda 2030 surgen a partir de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en 2015, para combatir problemáticas mundiales como la pobreza, desigualdad e injusticia, así como el cambio climático, mediante una agenda de 17 Objetivos basados en tres dimensiones: económica, social y ambiental.
Para la exitosa consecución de estos objetivos y sus metas, en mayo de 2019 se firmó un convenio de colaboración entre Pacto Mundial México, el Consejo Coordinador Empresarial y el Gobierno de México, como una respuesta desde la iniciativa privada para impactar en temas estratégicos para el país, establecer espacios colaborativos y transferir experiencia y conocimiento a toda la comunidad empresarial.
Uno de estos grupos de trabajo es el de Inversión Sostenible, establecido en agosto de 2021, compuesto por 22 participantes de diferentes industrias, incluyendo grupos financieros, bolsas de valores, inversionistas, consultoras y representantes de la academia. Dentro del Grupo de Trabajo participan empresas como: Afore XXI Banorte, Alianza por la Inversión de Impacto (AII), Argón Ingeniería y Sostenibilidad, BBVA, BlackRock, Boston Consulting Group (BCG), BIVA, BMV, CEMEX, Citibanamex, Ecovalores, Global Reporting Initiative (GRI), Grupo AXO, Iluméxico, IPADE, KPMG, Orbia, Russell Reynolds, Santander, EGADE, Universidad Panamericana y Value Reporting Foundation (VRF).
Durante el encuentro, los representantes del Grupo destacaron las buenas prácticas relacionadas a la inversión sostenible y publicados en el documento, tales como:
I. Importancia del reporteo estandarizado para la gestión de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) dentro de las empresas, y los retos a los que nos enfrentamos para lograr una metodología estandarizada.
II. Importancia de la calidad y divulgación de los datos, así como la heterogeneidad de la información ante inversionistas institucionales internacionales, agencias reporteras, consumidores, empleados, etc.
III. La sostenibilidad como parte integral de la estrategia de negocio, desde las cadenas de suministro hasta la relación a las sociedades en las que están insertadas las empresas; una visión holística de las empresas.
IV. Riesgos ambientales, sociales y económicos del cambio climático a corto y largo plazo y su impacto en las empresas y la sociedad global, enfocándose en el papel del sector privado y público en la transición a una economía más verde.
V. Importancia de un Gobierno Corporativo sólido y transparente en las empresas como motor de crecimiento.
VI. Stakeholder Capitalism como modelo alternativo al capitalismo, que busca promover la inclusión de todos los individuos relacionados a la empresa (trabajadores, accionistas, proveedores, comunidades, etc.).
Estos puntos, entre otros, se analizan dentro de la guía de Buenas Prácticas en torno a la Inversión Sostenible, y reflejan el esfuerzo colectivo de las organizaciones que integran el Grupo de Trabajo, haciendo hincapié en los retos y buenas prácticas en torno a la inversión sostenible en México, y que empresas pequeñas, medianas y grandes pueden adoptar.
Durante su participación, el Director General de Estrategia del CCE, Odracir Barquera, destacó que “perseguir los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) no es una moda, es un cambio de tiempos, es un cambio de era en el ambiente de inversión. Para el CCE es fundamental porque estos criterios se inscriben en nuestros principios de Dimensión Social, que buscan sensibilizar a las empresas para tener una agenda social más integral y con una visión mucho más amplia, más allá del negocio”.
Por otra parte, Carlos Mendieta, Presidente Interino del Consejo Directivo de Pacto Mundial México, mencionó que las empresas juegan un rol fundamental para facilitar la transición hacia una economía sostenible en nuestro país, por ello desde Pacto Mundial celebramos este esfuerzo colaborativo del Grupo de Trabajo de Inversión Sostenible a través de este compendio de buenas prácticas que el sector privado puede implementar para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030, en este mismo sentido hago un llamado a conocer la plataforma LOGRA, un espacio de acción colectiva que busca potenciar el impacto empresarial para construir comunidades, negocios y economías más saludables y prósperas.
Finalmente, el COO & Director de Estrategia de BlackRock México, Alvaro Vertiz, comentó que “en la sostenibilidad todas las empresas tienen un espacio en dónde actuar […] Debe existir una transición ordenada hacia una economía de bajas emisiones, en línea con la Agenda 2030. Esta transición no es un cambio automático que ocurre de un día a otro, sino que se debe permitir espacio y tiempo para la misma.