CONTEXTO

En febrero de 2020, el Consejo Coordinador Empresarial junto con más de 150 organizaciones y empresas, presentaron los principios de “Dimensión Social de las Empresas”, un decálogo de compromisos que las empresas asumen con la sociedad, sus colaboradores, el medio ambiente, el cumplimiento de la ley, entre otros temas.

Es momento de replantear la dimensión social y el sentido de las empresas, para trabajar en la consolidación de un país más justo, inclusivo, responsable y sostenible.

Por eso, adoptamos los siguientes principios:

PRINCIPIOS

Debemos tomar medidas urgentes para conectar mejor con la sociedad y con nuestros consumidores, mediante acciones concretas y no sólo a través de estrategias de comunicación.

Si bien nuestra actividad económica como empresas permite ofrecer oportunidades de empleo formal, es el esfuerzo y trabajo de nuestros equipos el que permite consolidar y hacer crecer a las empresas. Nuestros colaboradores son nuestro principal activo. La productividad debe mejorar y nuestros colaboradores deben percibir retribuciones justas para vivir cada vez mejor, sacar adelante a sus familias y asegurarles mejores condiciones a las generaciones futuras. Debemos cumplir con las obligaciones patronales sin simulaciones, y proveerles cada vez más oportunidades de empleos formales, crecimiento y desarrollo profesional y personal. Sólo así se logra la lealtad y el compromiso para que con su trabajo impulsen el éxito de las empresas. Nuestros colaboradores, y sus familias, son nuestra comunidad. Lo que vivan dentro de sus lugares de trabajo tiene un impacto directo en sus propios hogares, y en sus comunidades.

El Estado de Derecho lo tenemos que construir todos. Debemos respetar y promover en todo momento la cultura de la legalidad, trabajando siempre dentro de los marcos legales y normativos vigentes. Esto significa también cumplir con todas nuestras obligaciones fiscales y contributivas, para coadyuvar a asegurarle recursos suficientes al Estado mexicano para proveer los servicios a los que está obligado. Servicios que son en beneficio de la sociedad, y de nuestros propios negocios. Por eso, profundizaremos la difusión y socialización del Código de Integridad y Ética Empresarial, e impulsaremos la adhesión del mayor número posible de empresas de todos los tamaños, así como de las diversas organizaciones de representación empresarial.

En una era tan dinámica como la actual, es fundamental conocer y entender las nuevas formas y tendencias empresariales a nivel mundial para forjar empresas de todos los tamaños, mucho mejor organizadas, más modernas y competitivas. Empresas realmente cercanas a lo que hoy la sociedad demanda, no sólo en términos de la oferta de productos y servicios, sino en cuanto a un comportamiento vanguardista y correcto. Para esto, el Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo es un instrumento fundamental, por lo que impulsaremos la adopción de sus principios, en la medida de las posibilidades de las empresas según sus distintos tamaños.

Aquellas empresas que más oportunidades han tenido de desarrollarse y crecer deben ayudar a que más empresas de menor tamaño se beneficien de sus actividades, para potenciar así sus industrias. Algo crucial es cumplir en tiempo y forma con los pagos a estos proveedores. Esas empresas requieren mucho mayor liquidez y viven de esos contratos, por lo que los retrasos en el cumplimiento de los contratos pueden quebrarlos; mientras que pagar a tiempo no implica costo adicional para las contratantes. También es indispensable facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento de las empresas grandes hacia las micro, pequeñas y medianas, que les permita modernizarse y consolidarse para ser más competitivos, e invertir aún más.

Nuestro negocio no puede sólo enfocarse en obtener ganancias económicas. Como sector empresarial debemos participar en el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de los mexicanos. Es gracias a nuestros consumidores que nuestros negocios son viables. Por eso, debemos contribuir al desarrollo permanente de nuestras comunidades, particularmente aquellas con necesidades más apremiantes o que se han visto en desgracia.

Debemos condenar cualquier tipo de violencia y abusos en los lugares de trabajo. Todo esto enriquece a las empresas y las ayuda a crecer; además de generar un ambiente positivo en el que nuestros colaboradores se sienten incluidos y realmente parte de sus empresas.

La sostenibilidad de nuestros negocios depende de ello. Debemos transitar a modelos productivos más armónicos con el medio ambiente y a un uso más consciente de los recursos naturales. Modelos que minimicen los desechos y residuos, y que fomenten la cultura de la economía circular. Comunidades más limpias, generan sociedades más saludables.

Los cambios y las disrupciones se aceleran actualmente debido a la tecnología. Por eso debemos impulsar la industria 4.0 y fomentar ecosistemas de innovación social y económica, con el propósito de crear mayores beneficios y eficiencia para todos. Nos comprometemos a incorporar el uso responsable de las tecnologías en nuestros procesos, y facilitar su uso para nuestros colaboradores y comunidades. Además de crear mayores sinergias con instituciones académicas para promover capacitación, innovación y desarrollo.

Debemos organizarnos y actuar con audacia, pero con estrategia y oportunidad. Incidir positivamente en las políticas públicas para beneficio del país, y fortalecer el libre mercado. Siempre marcando de manera clara los puntos en los que divergimos, y señalando firmemente cuando haya acciones que perjudiquen los entornos de negocios y el bienestar de la población.

DESCARGABLES


COMPROMISO


Imagen “Empresas y Organismos Comprometidos”

Dimensión Social/Multimedia


Video “Dimensión Social de las Empresas”

Contacto para adherir tu empresa a estos principios:

dimensionsocial@cce.org.mx

BLOG/DIMENSIÓN SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Sector privado ratifica su compromiso con la Primera Infancia y reconoce la labor de más de 60 empresas en la atención a la niñez
Sector privado ratifica su compromiso con la Primera Infancia y reconoce la labor de más de 60 empresas en la atención a la niñez
La Red CCE por la Primera Infancia galardonó a empresas y organismos que han destacado por implementar programas y políticas internas a…
Distinguen a 104 empresas con el Reconocimiento Empresas Excepcionales 
Distinguen a 104 empresas con el Reconocimiento Empresas Excepcionales 
Ciudad de México, 16 de febrero de 2023. El día de hoy se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales…
Cuidado infantil accesible: un mejor y mayor desarrollo social y económico en nuestro país. 
Cuidado infantil accesible: un mejor y mayor desarrollo social y económico en nuestro país. 
Ciudad de México, 30 de enero de 2023. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su RED por la Primera Infancia,…