Los Grupos de Trabajo de la Agenda 2030 (GTA2030) son liderados por organizaciones mexicanas, en su mayoría empresas, y albergan a más de 400 organizaciones de la iniciativa privada, sociedad civil, academia, organismos internacionales entidades gubernamentales que aportan su experiencia y conocimiento sobre sostenibilidad.

Los GTA2030 trabajan continuamente para identificar e impulsar acciones prioritarias desde el sector privado que contribuyan al logro de las metas globales de la Agenda 2030 en tres principales dimensiones: social, ambiental, y económica. Asimismo, buscan impactar en temas estratégicos para México, al establecer espacios colaborativos y transferir experiencia, así como conocimiento a toda la comunidad empresarial, especialmente a las MiPyMEs.

El valor de esta iniciativa no sólo tendrá un impacto en la situación del país, sino que es un ejemplo de cómo la colaboración entre distintos actores ofrece mejores soluciones a problemas comunes. Los GTA2030 buscan acelerar acciones que permitan no dejar a nadie atrás y atender problemáticas con soluciones estructurales para un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo.

El Consejo Coordinador Empresarial y Pacto Mundial México reafirman su compromiso y trabajo como agentes de cambio y como detonantes del desarrollo económico y social para contribuir en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México.

Conoce dónde se encuentran los Grupos de Trabajo Agenda 2030 al día de hoy; qué han logrado, qué están desarrollando y qué proyectan a futuro. Descarga el reporte aquí.

Líder: Ana Carolina González, Dir. de Normatividad e Integridad Institucional; Empresa: Grupo Regional

Objetivo: Impulsar acciones concretas en materia de anticorrupción, integridad y cumplimiento en México, especialmente en el sector privado, incrementando la conciencia sobre las ventajas competitivas y la sustentabilidad en el largo plazo que brinda la integridad, así como promover estas mejores prácticas y acompañar a pequeñas y medianas empresas en el fortalecimiento de su cultura de legalidad como parte de su cadena de valor.

Entregable: En elaboración.

Líder: Jorge Arce, Director General; Empresa: HSBC

Objetivo: Sumar esfuerzos que pongan fin a la pobreza en México, garantizar el acceso a los servicios básicos y los recursos económicos. Disminuir la brecha tecnológica e impulsar la movilidad social en el país, poniendo un énfasis especial en la salud, la educación, la vivienda y la inclusión financiera. Esto a través de mecanismos tangibles, efectivos, de alto impacto y corto plazo.

Entregable: En elaboración.

Líder: Jaime Rodríguez, Director de Planeación, Finanzas y Nuevos Proyectos; Empresa: Cydsa

Objetivo: Robustecer y actualizar el marco institucional de cambio climático, reducir las emisiones en los sectores productivos y en sus cadenas de valor, fomentar el acceso a las tecnologías necesarias para la adaptación y la mitigación y proponer indicadores de avance en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Entregables:

-Diagnóstico con las principales barreras y oportunidades que presentan las organizaciones empresariales para adherirse a la iniciativa “Adopción de Objetivos Basados en Ciencia” y sus resultados. Descárgalo aquí.

-Guía para la implementación de proyectos de reducción de emisiones en el mercado voluntario de emisiones. Descárgalo aquí.

Co- líder: Carlos Mendieta, Dir. de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad; Empresa: PetStar

Co-líder: Zara Snapp, Directora de Ciudades; Empresa: Grupo Kaluz

Objetivo: Lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Impulsar entornos urbanos mejor planeados, con políticas integrales de movilidad, vivienda, cuidado al medio ambiente, equidad, diversidad, derechos y libertades y todo aquello que asegure el correcto derecho a la ciudad.

Entregable: Guía empresarial con herramientas para crear un plan de acción a favor de la creación de ciudades y comunidades sostenibles desde una perspectiva empresarial. Descárgala aquí.

Líder: Silvia Dávila, Pdta. de Latinoamérica y Dir. Gral. de México; Empresa: Grupo Danone

Objetivo: Promover acciones enfocadas a lograr condiciones de igualdad de género, así como mecanismos de protección e inclusión en el entorno laboral.

  • Reducir la brecha salarial de género.
  • Aumentar el nivel de inclusión económica de las mujeres.
  • Impulsar la implementación de prácticas que garanticen la ausencia de violencia de género en el trabajo.
  • Ayudar a las empresas a adaptarse a la nueva normalidad con perspectiva de género.
  • Establecer prácticas inclusivas de próxima generación que generen valor.

Entregable: Guía de implementación que engloba un compilado de acciones destinadas a brindar información detallada a las empresas de cómo alcanzar sus metas de reducción de la brecha salarial de género, aumentar el nivel de inclusión económica de las mujeres, impulsar la implementación de prácticas que garanticen la ausencia de violencia de género en el trabajo, adaptarse a la nueva normalidad con perspectiva de género, y establecer prácticas inclusivas de próxima generación que generen valor. Descárgala aquí.

Líder: Sergio Londoño, Vicepresidente de Relaciones Públicas, Comunicaciones, y Sustentabilidad; Empresa: Coca Cola México.

Objetivo: Impulsar entornos de trabajo inclusivos y libres de acoso que fomenten la diversidad y el trato digno. Promover el respeto y los derechos de las personas LGBTI+, impulsar la no discriminación en el reclutamiento, empleo, condiciones laborales y prestaciones.

Entregable: Guía empresarial que busca iniciar o contribuir en la creación de ambientes laborales más incluyentes y diversos, que promuevan la no discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género. Descárgala aquí.

Líder: Fernando Nava, Dir. de Responsabilidad Social Corporativa; Empresa: Softtek

Objetivo: Lograr un consenso con respecto a lo que debe entenderse como “Inclusión de personas con discapacidad” y sentar las bases para promover políticas y procesos, acorde a la industria de cada una de las empresas, para generar oportunidades de inclusión laboral y social a los diferentes tipos de discapacidad.

Entregable: Guía de Implementación que busca ofrecer al sector privado recomendaciones para contribuir en los retos que presentan las empresas ante la inclusión de personas con discapacidad. Descárgala aquí.

Líder: Clarissa Villarreal, Gerente de Sustentabilidad y Comunicación Interna; Empresa: Heineken México

Objetivo: Impulsar una cultura para la transición empresarial hacia una economía circular en México desde una perspectiva sistémica.

Entregable: Manual de buenas prácticas que detalla los retos del sector privado, así como las acciones que deben implementarse y las herramientas que pueden ser utilizadas para alcanzar los objetivos en materia de economía circular. Descárgalo aquí.

Líder: Laura Bonilla, Directora de Comunicación y Asuntos Corporativos; Empresa: Unilever México

Objetivo: Generar un efecto amplificador a través de la acción colectiva de las empresas, chicas y grandes, para tener impactos positivos en la biodiversidad, los ecosistemas, los suelos y la vida marina.

Entregable: Documento que busca ofrecer al sector privado buenas prácticas y recomendaciones con el fin de contribuir en los retos que existen en la pesca sustentable, los bosques, y la agricultura regenerativa para priorizar la naturaleza en la toma de decisiones empresariales. Descárgalo aquí.

Líder: Lupina Loperena, Directora de filantropía; Empresa: Microsoft México

Objetivo: Contribuir a la consolidación de un sistema educativo de calidad en México, a través del diseño y ejecución de programas de impacto con metas claras, medibles y escalables que permitan avanzar de manera más acelerada en la adquisición de habilidades estratégicas para que los niños y jóvenes de nuestro país cuenten con más oportunidades para su desarrollo.

Entregable: Reporte de avances sobre iniciativas enfocadas en la formación docente y desarrollo de habilidades para el empleo. Descárgalo aquí.

Líder: Roger González, Director General; Empresa: Protexa

Objetivo: Definir acciones concretas que atiendan los retos de energía en México para el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030.

Entregable: Documento que presenta los desafíos y las oportunidades nacionales y globales en materia energética para contribuir en la transición a energías renovables. Descárgalo aquí.

Líder: María Atuesta, Gerente Regional de Sostenibilidad; Empresa: Grupo Modelo – AB InBev

Objetivo: Difundir y documentar buenas prácticas sobre el uso sostenible del agua en procesos productivos, acciones en favor de la recuperación de acuíferos y cuencas. Asimismo, explorar posibilidades de trabajo en conjunto en pro de la seguridad hídrica de México.

Entregable: En elaboración.

Líder: Federico González, Presidente; Empresa: Red de Bancos de Alimentos de México

Objetivo: Accionar iniciativas de impacto para mover indicadores relacionados con la mejora de la seguridad alimentaria en México, mediante la colaboración de expertos multisectoriales

Entregable: Análisis con los principales retos que enfrenta el país en materia de seguridad alimentaria, así como propuestas concretas de iniciativas y alianzas que permitirán hacer frente a estos desafíos. Descárgala aquí.

Líder: Raquel Macías, Dir. de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social; Empresa: SAP México

Objetivo: Crear y promover una guía de acciones concretas para lograr una industrialización moderna, inclusiva y sostenible a través del uso de herramientas tecnológicas y fomentando la digitalización de los procesos operativos de las empresas en el país.

Entregable: Manual que busca tener un impacto en el sector privado del país y reflejar la colaboración entre distintos actores, permeando positivamente en todo el ecosistema empresarial y creando valor sostenible a largo plazo. Descárgalo aquí.

Líder: Álvaro Vértiz, Dir. de Operaciones; Empresa: BlackRock México

Objetivo: Promover las mejores prácticas en torno a la inversión a través de un gobierno corporativo sólido y establecer las bases para alcanzar una filosofía de administración basada en prácticas comerciales sostenibles, que respalden la creación de valor a largo plazo por parte de las empresas.

Entregable: Documento que pretende impactar al sector privado al promover buenas prácticas en torno a la inversión para así alcanzar una filosofía de administración basada en prácticas comerciales sostenibles. Descárgalo aquí.

Co-Líder: Marité Chavira, Directora ASG; Empresa: Citibanamex

Co-Líder: Marité Chavira, Subdirectora Ciudadanía Corporativa; Empresa: Citibanamex

Objetivo: Incrementar la capacidad de resiliencia de México a través del fortalecimiento del sector privado y sus grupos de interés.

Entregable: En elaboración.

Líder: Alfredo Esparza, Vicepresidente de Relaciones con Gobierno y Sustentabilidad; Empresa: Metlife México

Objetivo: Impulsar acciones desde el sector privado que contribuyan a la salud y bienestar de colaboradores, clientes, proveedores y comunidad, así como la integración de un catálogo de buenas prácticas de bienestar para que puedan ser adoptadas y replicadas por otros actores.

Entregable: Guía de buenas prácticas que han sido implementadas al interior de las empresas para que puedan ser replicadas por otras organizaciones con el fin de apoyar la salud y bienestar de sus colaboradores. Descárgala aquí.

Líder: Andrea Rebollar, Desarrollo Corporativo; Empresa: Aeroméxico

Objetivo: Formalización del empleo en la cadena de suministro para incrementar la productividad..

Entregable: En elaboración.


BLOG/Documentos y avances GTA2030

INSTITUCIONES LLAMAN A FACILITAR LA LACTANCIA MATERNA EN LOS LUGARESDE TRABAJO
INSTITUCIONES LLAMAN A FACILITAR LA LACTANCIA MATERNA EN LOS LUGARESDE TRABAJO
El 8° Foro Nacional de Lactancia Materna fue organizado por 13 instituciones del sector público,privado y social, quienes hicieron un llamado a…
Sector privado ratifica su compromiso con la Primera Infancia y reconoce la labor de más de 60 empresas en la atención a la niñez
Sector privado ratifica su compromiso con la Primera Infancia y reconoce la labor de más de 60 empresas en la atención a la niñez
La Red CCE por la Primera Infancia galardonó a empresas y organismos que han destacado por implementar programas y políticas internas a…
El CCE y la Cooperación Alemana entregan el Distintivo a la Excelencia de la Calidad en la Formación Dual Empresarial
El CCE y la Cooperación Alemana entregan el Distintivo a la Excelencia de la Calidad en la Formación Dual Empresarial
Ciudad de México, 12 de julio de 2023. El día de hoy se llevó a cabo la entrega del Distintivo a la…
El CCE y el IFT firman Convenio de Colaboración para impulsar una transformación digital en México que incluya a las MIPYMES
El CCE y el IFT firman Convenio de Colaboración para impulsar una transformación digital en México que incluya a las MIPYMES
Ciudad de México, 11 de julio de 2023. El día de hoy se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración…